miércoles, 6 de abril de 2011

Civilizacion Inca

Los incas, fueron los gobernantes del imperio más extenso de America.
El primero en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador también de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa.
Una de las cualidades más notables del Imperio incaico era su altamente organizado gobierno, centralizado en el Cuzco, la capital donde el emperador vivía.
El Inca es el gobernante supremo. Para acceder al cargo de Inca se devia superar una serie de pruebass muy rigurosas, a las que se sometían las aptitudes físicas y morales del pretendiente. Tales pruebas se acompañaban de un complejo ritual a través del cual el Sol nominaba a quien debía asumir el cargo inca. Inti, si estaba de acuerdo, le daba el poder de la lluvia al futuro Inca.

Geografía:
De norte a sur, llego a abarcar mas de 3.500 km de longitud. El territorio que abarco este imperio variaba de regiones áridas, costeras, desiertas, etc. 
Con la extensión de imperio fue ganando nuevas expresiones culturales  ubicándose en los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Chile.
Religión: 

Viracocha: Dios invisible, creador de todas las cosas


               


La base económica de los incas era la agricultura, los      campesinos eran lo encargados de hacer este trabajo a la comunidad, ellos eran el pilar fundamental en la economía inca





El Imperio inca:
Representa en América del Sur lo que el azteca en América del Norte. Superó netamente a las culturas preincaicas por su organización jurídica, política y militar, pero en ciertos aspectos intelectuales, industriales y artísticos no fue superior a ellas. Los incas parecen ser originarios de una isla del lago Titicaca, que, expandidos luego por Perú, fundaron el gran Imperio quechua




martes, 5 de abril de 2011

Mayas

Introducción y Ubicación:

Los mayas crearon una de las mas grandes y originales civilizaciones antiguas. Los Mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geograficamente en el territorio xd del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central ,en la peninsula de yucatan dando un extension de 324.000 Km. cuadrados.
La capital principal de la civilización maya fue Chichen Itza. 

Pasado Mitológico y Religión de los mayas:

Los mayas eran politeístas (es decir, creían en más de un Dios). Dentro de la religión maya, los sacrificios humanos no eran parte importante del rito y al parecer se efectuaban solo en raras ocaciones.
 Dentro de los mas importantes dioses estan:

        1.- Ah Mun: Dios del maíz, se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz.
        2.- Buluc Chabtan: Dios de la guerra y de los sacrificios humanos
        3.- Chac: Dios de la lluvia.
        4.- Itzamná: Dios del cielo.
        5.- Iv Chel: Diosa de la Luna.
    
  Sus prácticas religiosas eran para benerar a los dioses, o para darles gracias por sus favores, o para tener de ellos 
La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.
Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.

Economia Azteca:


Agricultura en chinampas (terrazas).
Mercado comun ( solo mnercado).
Pochtecas (espias imperiales, lenguas).
Sistema de tributacion (burocracia estatal).
El trueque permitía que cualquiera que poseyera una habilidad o que tuviese una mercancía pudiera cambiarla por otro bien o servicio que necesitase en ese momento. Los pochtecas, con su propio orden social y legal se encargaban de enviar mercancía del reino a lejanos parajes y allí buscaban artículos que hiciesen falta en Tenochtitlan, sus caravanas se podían ver constantemente yendo y viniendo en infinidad de aventuras. Ellos eran los expertos en determinar que valor tenía un artículo al intercambiarse por otro y de equilibrar constantemente estos productos de acuerdo a la oferta y la demanda.

viernes, 1 de abril de 2011

Historia Azteca





 La cultura Azteca, iniciaron algo tarde su ascenso cultural, hacia el año 1325 A.C., se asentaron en el Lago de Texcoco, donde construyeron la ciudad de Tenochtitlán, actualmente ciudad de México. Los Aztecas fueron una tribu guerrera y nómada de cazadores y recolectores, de la región semiárida del norte de México. En los siglos siguientes y hasta la llegada de los españoles, dominaron a los pueblos vecinos y construyeron un gran imperio.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Vida social y cultural


Los aztecas fueron los que tuvieron una marcada estratificación social piramidal. En la cúspide se encontraban los señores "nobles" e ilustres junto con los sacerdotes, seguidos de los guerreros y los mercaderes. En la base de la pirámide social se encontraban los labradores que usufructuaban la tierra en forma comunal, y los esclavos por deuda, como pena impuesta por un delito o por haber sido prisionero de guerra.


Creencias Religiosas


Los aztecas provocaban las llamadas guerras floridas, para lograr prisioneros de guerra que eran ofrecidos a los dioses, creyendo que la sangre de los sacrificios daban fuerza al Sol, para seguir su camino en la noche y aparecer de nuevo en el horizonte. Ellos eran politeistas sus dioses eran Quetzalcoatl, el regala el maiz, vida-viento; Tezcatlipoca, regala el fuego, etrella-luna.

Quetzalcoatl
Tezcatlipoca